Como evitar las estrías durante el embarazo.
Un problema que afecta a la mayoría de las mujeres que han estado embarazadas, son las marcas que les quedan en la piel, las temidas y nada estéticas estrías; estas se producen por la micro ruptura sufrida por las fibras elásticas de la dermis, ya que durante el embarazo, la piel debe estirarse más allá de su capacidad normal.
Las estrías son lesiones en la piel, y como tal, pasan por un proceso de cicatrización, es por eso que se observan estrías rosadas, estrías rojas y estrías blancas. Las rosadas se observan cuando la piel esta recién lesionada, luego pasan a un color rojizo, y con el tiempo se hacen blancas, que indica que son las más antiguas.
Evitar la aparición de las estrías es difícil, pero siempre se puede seguir algún tratamiento que ayude a prevenir o minimizar este problema. Es importante comenzar con el cuidado de la piel y la prevención de las estrías desde los primeros meses del embarazo, y continuarlo aun durante unos meses después del parto.
Lo primordial es tratar en lo posible de:
- Controlar el peso durante el embarazo (no aumentar más de 9-11 k), ya que un exceso de peso ocasiona mayor ruptura de elastina,
- Mantener una buena hidratación; es fundamental tomar mucha agua a lo largo del día, de 6-8 vasos de agua diarios, con esto se lograra mantener la piel lo suficientemente hidratada y se activará la producción de elastina y colágeno.
- Aplicar diariamente alguna crema o loción que contenga vitamina A y E en las zonas afectadas, sobre todo en el momento en que se sienta alguna tensión o escozor sobre la piel.
Aunque se consiguen en el mercado gran cantidad de cremas anti estrías, también se conocen algunos tratamientos caseros que ayudan a evitar la aparición de las estrías, entre estos se pueden nombrar:
- Gel de sábila (aloe vera):
Se extrae el gel de la parte interna de la hoja de la sábila y se masajea suavemente sobre las zonas que pueden ser afectadas por las estrías (abdomen, senos, muslos, caderas). Se deja sobre la piel por 15 minutos y se retira con agua tibia.
- Aceite de almendras:
Se coloca un poco de aceite en la palma de la mano y se masajea suavemente en forma circular sobre la piel, se deja por 15 minutos y se retira con agua fría o agua tibia. Se puede hacer una vez a la semana.
- Aceite de rosa mosqueta:
Es un regenerador celular. Este aceite se aplica con masajes circulares, dejándolo por un espacio de 20-30 minutos antes de retirarlo. Puede repetirse 3 veces por semana.
- Aguacate y aceite de oliva:
Se mezcla la pulpa de un aguacate con un poco de aceite de oliva hasta lograr una crema. Se masajea en forma circular sobre las zonas problemáticas, dejándola actuar durante 20 minutos y se retira con agua fría.
- Aguacate y sábila:
Se usan los mismos ingredientes de la crema anterior, pero se le agrega a la mezcla el gel que se habrá extraído a media hoja de sábila, se licua todo muy bien, y se dan masajes, dejando por 20 minutos y luego se retira con agua fría.
- Zanahoria:
Se hace un puré con una zanahoria cocinada, se aplica sobre la piel afectada y se deja por media hora, luego se retira con agua fría.
- Claras de huevo:
Se baten dos claras de huevo y se aplican como una capa gruesa sobre la piel, se dejan secar por completo, durante media hora, y luego se limpia con agua fría. Puede repetirse todos los días.
Además de estos tratamientos, es aconsejable
Alimentación balanceada, es importante consumir alimentos ricos en vitaminas A, C y E. No ingerir alimentos ricos en grasas.
Ejercicios: Es recomendable mantenerse en forma durante este tiempo, realizar rutinas de ejercicios compatibles con el embarazo, esto proveerá de un buen tono muscular y evitara la ruptura de las fibras de elastina.
No abusar de la exposición al sol, en caso de no ser posible evitar la exposición, usar bloqueador solar.
No fumar; la nicotina disminuye el nivel de producción de elastina y colágeno, con lo que se favorece la aparición de las estrías.